Spanish

Análisis de las tendencias de no conformidades con las normas GMP identificadas durante las inspecciones de los fabricantes extranjeros

       En el mundo actual que cambia rápidamente, para un desarrollo empresarial exitoso, es muy importante sistemáticamente analizar, evaluar tendencias y utilizar la información recibida para tomar decisiones de gestión oportunas y efectivas. Cada año observamos un desarrollo y un cambio en los requisitos reglamentarios relacionados con la producción farmacéutica. Por un lado, vemos un crecimiento activo de la industria en su conjunto. El proceso de desarrollo e introducción de nuevas tecnologías en la producción farmacéutica industrial está creciendo a un ritmo acelerado, y los requisitos de calidad para los productos farmacéuticos están aumentando. Por otro lado, se están acumulando los conocimientos sobre los productos y la organización de su producción, que a su vez se expresa en el aumento del nivel de competencias de los trabajadores farmacéuticos, incluidos los auditores e inspectores.

       Las no conformidades identificadas en las auditorías e inspecciones GMP son una especie de "indicadores" de la situación actual, que muestran los principales problemas de la producción farmacéutica. El análisis de las no conformidades, así como las tendencias en la proporción de no conformidades detectadas, nos permite encontrar los lados más "débiles" que requieren atención especial.

       Esta publicación proporciona una visión general de los datos sobre las no conformidades detectadas durante las inspecciones rusas realizadas entre enero de 2017 y noviembre de 2019 por el Instituto Estatal de Medicamentos y Buenas Prácticas (FSI “SID & GP”).

       Desde 2016 (el comienzo de las inspecciones de los fabricantes extranjeros realizadas por el FSI “SID & GP”) hasta el 1 de noviembre de 2019, se llevaron a cabo 1779 inspecciones: en 2016 - 188, en 2017 - 521, en 2018 - 667, en 2019 (hasta el 1 de noviembre) - 403 inspecciones.

     Un análisis de porcentajes de no conformidades identificadas por categoría (críticas, mayores, otras) en el periodo 2017-2019 en su conjunto nos permite llegar a una conclusión positiva sobre una disminución en el número de no conformidades críticas y mayores - Figura 1.

2017

2018

2019

Figura 1. Porcentaje por categoría de no conformidades detectadas durante las inspecciones llevadas a cabo por el FSI “SID & GP” desde el 2017 hasta el noviembre de 2019.

Puede haber varias razones para esta tendencia, comenzando por el procedimiento para realizar inspecciones por parte de los inspectores y terminando con un enfoque más ponderado durante la toma de decisiones sobre la presentación de solicitudes de inspección por parte de los fabricantes. En cualquier caso, al final llegamos a una conclusión que generalmente hay un aumento en el nivel de preparación de los fabricantes farmacéuticos para la inspección.

Llama mucha atención la revisión de los datos sobre los cambios en la relación de no conformidades críticas y mayores por capítulos de GMP - tabla 1.

No conformidades

Críticas + Mayores
%

Capítulo GMP\Año

2017

2018

2019

Capítulo 1 – Sistema de calidad farmacéutico

9,59

10,3

12,59

Capítulo 2 - Personal

2,07

1,77

2,41

Capítulo 3 – Locales y equipos

20,86

18,34

15,56

Capítulo 4 - Documentación

6,74

6,89

7,04

Capítulo 5 - Producción

15

10,3

8,89

Capítulo 6 – Control de calidad

15,99

12,5

11,11

Capítulo 7 – Actividades subcontratadas

2,26

2,86

1,48

Capítulo 8 – Reclamaciones, defectos de calidad y retiradas del producto

1,57

0,91

1,11

Capítulo 9 - Autoinspección

0

0,79

0

Anexo 1 – Fabricación de Medicamentos Estériles

12,35

14,38

16,03

Anexo 8 – Toma de muestras de materiales de partida y de almacenamiento

0,41

0,49

2,41

Anexo 11 – Sistemas informatizados

0,59

3,11

4,26

Anexo 15 – Cualificación y validación

9,64

14,14

14,81

Anexo 16 – Certificación por la persona cualificada y liberación del lote

0,79

0,91

0,74

Anexo 19 – Muestras de referencia y de retención

1,62

1,71

0,56

Otras

0,54

0,6

1

Tabla 1. Tendencias en porcentajes de no conformidades críticas y mayores por capítulos de GMP.

Сon constancia predecible, el mayor número de no conformidades se observa en siete capítulos: Capítulos 1, 3, 4, 5, 6, Anexo 1 y Anexo 15: en 2017 - 90,17%, en 2018 - 86,85%, en 2019 - 86,03%.
        Los capítulos 3 (Locales y equipos), Capítulo 5 (Producción), Capítulo 6 (Control de calidad), Capítulo 7 (Actividades subcontratadas) y Anexo 19 (Muestras de referencia y retención) muestran tendencias positivas relacionadas con la reducción del porcentaje de no conformidades, lo que probablemente se deba a la actualización gradual de los equipos de los fabricantes, una mayor automatización en la producción y, por supuesto, la atención de los fabricantes hacia el fortalecimiento de estas áreas.
       En el Capítulo 1 (Sistema de calidad farmacéutica), el Anexo 1 (Fabricación de medicamentos estériles), el Anexo 8 (Toma de muestras de materiales de partida y de almacenamiento), el Anexo 11 (Sistemas informatizados), el Anexo 15 (Cualificación y validación) vemos un aumento en la proporción de no conformidades. Entre las no conformidades del Capítulo 1 (Sistema de calidad farmacéutico), una parte significativa (alrededor del 50%) está asociada con las no conformidades con el dosier de registro. Además, muchas no conformidades relacionadas con otros capítulos GMP están relacionadas con el sistema de calidad farmacéutico de la empresa, por lo tanto, están en directa relación con los puntos relevantes de no conformidades del Capítulo 1.
        Presenta gran interés la dinámica del aumento en el porcentaje de no conformidades con el Anexo 8 (Toma de muestras de materiales de partida y de almacenamiento) y el Anexo 11 (Sistemas informatizados).
       A partir de los datos presentados (tabla 1, figura 2), vemos un aumento significativo en la proporción de no conformidades con el Anexo 8 (Toma de muestras de materiales de partida y de almacenamiento) en 2019 en comparación con 2017 y 2018, un aumento de casi 5 veces.

Figura 2. Cambio en la proporción de no conformidades con el Anexo 8 (críticas + mayores) durante el período 2017 - 2019.

El aumento en la proporción de las no conformidades con el Anexo 8 (Toma de muestras de materiales de partida y de almacenamiento) se asocia principalmente con la identificación de las faltas de cumplimiento de las normas durante el muestreo de materiales estériles y productos intermedios. Por lo tanto, esta tendencia se debe a las no conformidades detectadas en la producción estéril, que, a su vez, también se refleja en el aumento en la proporción de no conformidades con el Anexo 1 (Fabricación de medicamentos estériles). Por supuesto, el aumento en la proporción de no conformidades con el Anexo 1 puede deberse a varias razones. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, existe una correlación e influencia del aumento en la proporción de no conformidades con el Anexo 8 (en producción estéril) en el aumento del porcentaje de no conformidades con el Anexo 1, debido a las cláusulas relacionadas de las normas GMP.
       En nuestra opinión, se puede detectar una relación similar en el caso de un aumento en la proporción de no conformidades al Anexo 11 (Sistemas informatizados) y al Anexo 15 (Cualificación y validación). En primer lugar, nos gustaría prestar la atención a la dinámica de crecimiento de las no conformidades con el Anexo 11 (tabla 1, figura 3). En 2018, en comparación con 2017, la proporción de no conformidades con el Anexo 11 aumentó en más de 5 veces. En 2019, en comparación con 2018, la proporción de no conformidades con el Anexo 11 aumentó en un 37%.

Figura 3. Cambio en la proporción de no conformidades con el Anexo 11 (críticas + mayores) durante el periodo 2017-2019.

Actualmente, se puede observar un desarrollo activo de sistemas informatizados y digitalización en general en la industria farmacéutica. A menudo, la rápida introducción de nuevos sistemas informatizados en combinación con un sistema de calidad farmacéutica insuficientemente establecido crea riesgos para el uso de estos sistemas principalmente debido a la falta de garantías de su correcto funcionamiento. Como resultado, durante la inspección, esto se revela principalmente en ausencia de documentación de la validación de sistemas informatizados, comenzando desde la instalación, verificación de operación y terminando con la falta de evidencia documental de verificación periódica del correcto funcionamiento del sistema. Un bloque separado de no conformidades está asociado con la falta de seguridad de los datos, el acceso limitado y el control de los cambios, cuya confirmación también se incluye en la documentación sobre la validación de los sistemas informatizados. Por lo tanto, podemos marcar un cierto grado de correlación entre el aumento en la proporción de no conformidades con el Anexo 11 (Sistemas informatizados) y el aumento en el porcentaje de no conformidades con el Anexo 15 (Calificación y validación).
       El análisis de los datos presentados refleja las tendencias actuales generales en la identificación de no conformidades. Al mismo tiempo, cada fabricante, utilizando esta información, puede realizar un análisis comparativo individual en relación con una planta de fabricación específica.
       Los cambios en la proporción de no conformidades pueden deberse a varios factores. Al mismo tiempo, es interesante evaluar la dinámica del cambio e identificar las relaciones asociadas con el crecimiento de no conformidades en ciertos capítulos de las normas GMP.
La evaluación de las tendencias en las no conformidades detectadas puede servir como una fuente adicional de información y justificación para la toma de decisiones de gestión eficaz enfocada en el desarrollo de la producción farmacéutica.

Preparado por Ivan Guliaev, Ph. D, utilizando los materiales de la presentación presentada el 14 de noviembre de 2019 en la II Conferencia Internacional Anual Científica y Práctica "Armonización de Enfoques para el Desarrollo Farmacéutico", Universidad de la Amistad de los Pueblos de Rusia (Universidad RUDN, Moscú Rusia).

Según los datos del Instituto Federal Estatal «Instituto Estatal de Medicamentos y Buenas Prácticas», años 2017-2019.

Etiquetas